Importancia del rol de QA en un equipo Squad Agile

Tech from the Trenches Capítulo 9

Importancia del rol de QA en un equipo Squad Agile

Esperanza Echeverría nos brinda su perspectiva sobre el rol de QA en los equipos ágiles de desarrollo de software. Con una experiencia de 20 años en el campo del desarrollo, ha dedicado el 50% de su carrera profesional al testing y el otro 50% al desarrollo.

Es una persona positiva a la que le encanta aprender y adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

Llegó al ámbito de la calidad de manera un tanto impuesta debido a su maternidad. Al principio, tuvo que adaptarse a este cambio y profundizar en el conocimiento de esta disciplina. Esta experiencia demuestra la necesidad de tener que «probar» para encontrar su lugar en el mundo del testing.

Bruno y Enrique comentan con Esperanza que inicialmente, el puesto de QA no recibía la importancia que merecía, pero se puede apreciar que cada vez adquiere más peso e importancia en los proyectos.

¿Cómo ves tú el rol del QA en un ambiente ágil y qué diferencias aprecias en otros modelos organizativos más tradicionales?

En mi opinión, veo el rol del QA como fundamental en un entorno ágil y noto diferencias significativas en comparación con otros modelos organizativos más tradicionales.

Una de las primeras diferencias radica en el momento en que el tester se incorpora al proyecto, ya que en los modelos más tradicionales, el perfil de QA se involucra en las etapas finales del proyecto.

En la actualidad, con los modelos Agile, esto cambia.

Agile no se trata simplemente de terminar antes o más rápido, sino de entregar de una manera distinta. Además, no basta con denominar a tus equipos como «Squad Agile» para estar trabajando de forma ágil. Trabajar en este marco de trabajo requiere un cambio y un dominio de esta metodología de trabajo.

En proyectos Agile, el QA debe estar presente desde el principio, incluso en la redacción de las Historias de Usuario (HU) que se deseen desarrollar. Su labor permite afinar aún más las HU, lo que aclara de manera significativa los requisitos para los desarrolladores. Además, los desarrolladores pueden conocer de antemano las pruebas que su código futuro deberá pasar para que pueda ser entregado con calidad. En resumen, esto reduce las dudas, los desperdicios, los errores y las frustraciones.

¿Cómo se puede persuadir desde un punto de vista económico la necesidad de contar con un perfil QA en las etapas iniciales del proyecto?

Para poder elaborar buenos planes de pruebas, es fundamental contar con personas que posean el conocimiento funcional necesario. Si se omite la fase inicial de comprender el contexto del negocio que se pretende resolver, es probable que se pasen por alto aspectos importantes que requieren ser probados adecuadamente. El resultado final será un software de menor calidad y, en consecuencia, un proyecto más costoso en su conjunto.

Si no tienes implantado tu proceso de calidad te fallará algo importante una vez y una segunda y tercera. Y hoy en día con las redes sociales la reputación sobre tu producto es algo a considerar, pueden hundir tu negocio.

¿Puede un tester trabajar en varios proyectos a la vez?

La capacidad de un tester para trabajar en varios proyectos simultáneamente depende de la empresa y del producto que se esté desarrollando. Es común que un QA pueda manejar de manera efectiva 2 o 3 proyectos al mismo tiempo, pero resulta difícil mantener un buen desempeño si se tiene una carga mayor.

Contar con un tester dedicado al 100% de su tiempo puede ofrecer beneficios significativos. Esto permite que el tester se enfoque plenamente en el proyecto, abarcando diversos aspectos como la identificación y reporte de errores, la automatización de pruebas, entre otros. 

¿Cómo se puede conciliar el área de QA con diferentes squads ágiles que tienen un perfil de QA asignado?

El área de QA no desaparece, sino que suele haber una colaboración entre el área de QA y los diferentes squads ágiles. Es como si existiera una comunidad de QA dentro de la empresa, especialmente para resolver dudas sobre cómo realizar sus tareas.

En este sentido, el área de QA puede desplegar un enfoque colaborativo en el que el perfil de QA asignado a cada squad trabaje en estrecha comunicación con el área de QA central. Esto permite mantener una alineación en cuanto a estándares, mejores prácticas y metodologías de pruebas en toda la organización.

¿Cuál son los tipos de trabajo que realiza un perfil QA en un Squad Agile?

Un perfil de QA desempeña varias tareas importantes en un Squad Agile. En primer lugar, se encarga de clarificar las Historias de Usuario (HU), lo cual es fundamental para los desarrolladores. El perfil de QA puede definir y diseñar casos de prueba utilizando la información funcional disponible, y colaborar con el resto del equipo para revisar y validar el plan de pruebas que se desea ejecutar.

Otra característica es la colaboración y ayuda mutua entre todos los miembros del equipo. Esperanza menciona que ella puede brindar apoyo en la gestión de subidas de código, e incluso llegar a desarrollar pruebas unitarias. Sin embargo, aclara que lo más común es que sea al revés, es decir, que un desarrollador ayude al perfil de QA en la automatización de pruebas.

Esperanza añade un «input» adicional, y es que la calidad es una responsabilidad de todos, no solo del QA. La calidad cubre ámbitos como la calidad técnica, no solo funcional. 

Antes se consideraba al QA como el ‘policía’ que persigue al Dev, pero ahora es evidente que en la filosofía Agile es más colaborativo. ¿Cuál es el futuro del testing?

En efecto, el rol del QA ha evolucionado significativamente. Anteriormente se veía al QA como el ‘policía’ que perseguía a los desarrolladores, pero en la filosofía Agile es evidente que el enfoque es mucho más colaborativo. Entonces, ¿cuál es el futuro del testing?

El futuro del testing se perfila como una figura integrada en el equipo, en la que el QA no actúa como un policía, sino como un miembro más que ayuda a detectar posibles incidencias y resolver dudas. El QA se convierte en un colaborador que aporta su perspectiva y experiencia para mejorar la calidad del software.

Los testers manuales no desaparecerán, es un error pensar así. Los testers manuales desempeñan un papel importante en la parte analítica, definiendo los tests que deben automatizarse y manteniéndolos. Por lo tanto, la figura del tester, especialmente el tester manual, tendrá una larga proyección profesional.

Los tests automáticos son una gran ayuda, ya que liberan de tareas repetitivas y de poco valor. Pero los tester manuales, permiten realizar pruebas exploratorias, por ejemplo, que permiten descubrir aspectos más aleatorios que no se encontrarían de forma automatizada. 

La certificación ISTQB, ¿cuán importante es para un QA? ¿Qué te ha aportado haberla cursado?

Aunque podría considerarse como un «papel» en algunos casos, para Esperanza la certificación ISTQB tiene una gran importancia. Prepararse para esta certificación brinda información sobre todas las áreas del testing, las cualidades que debe poseer un tester, entre otros aspectos relevantes.

La certificación ISTQB ha aportado a Esperanza conocimientos sólidos y una comprensión más profunda de las mejores prácticas en el campo del testing. Le ha permitido adquirir una base sólida y una visión amplia de todas las posibilidades que ofrece el testing.

Además, en el caso particular de Esperanza, existe una versión ISTQB Agile que incluye cambios específicos relacionados con la metodología de trabajo en un Squad Agile. Esto le ha proporcionado información valiosa y adaptada a su entorno de trabajo, lo que le permite aplicar de manera efectiva las prácticas de testing en un contexto ágil.

En esta fase de cierre, le pedimos a Esperanza que nos proporcione algunas fuentes de conocimiento:

  • Seguir a Javier Garzás en sus redes sociales y explorar algunos libros interesantes para profundizar en la Agilidad.
  • Realizar cursos en Udemy, ver videos en YouTube y revisar el material de certificaciones QA, como el ISTQB.
  • Es importante estar al día de cualquier novedad que pueda surgir, por lo que se recomienda asistir a charlas, unirse a grupos de especialización en LinkedIn, entre otros. Se anima a ser una persona curiosa y revisar ofertas de trabajo para identificar áreas en las que se pueda profundizar en dicho conocimiento.
  • El dominio del inglés es de suma importancia debido a la internacionalización de nuestro campo de trabajo. Se debe ser una esponja, absorbiendo todo el conocimiento posible.

En resumen, seguir a expertos en redes sociales, explorar materiales educativos, participar en eventos y mantenerse actualizado son estrategias clave para ampliar y fortalecer el conocimiento en el área de QA.

¿Qué consejo darías tú a las personas que están comenzando en su carrera profesional?

No tener miedo al cambio y recordar que la ‘experiencia no sirve de nada en ojo ajeno‘. El tiempo te brinda la oportunidad de cometer errores y aprender en tu carrera profesional.

Además, es importante tener una actitud positiva, tanto al abordar tu trabajo como al relacionarte con tus compañeros.

Os vemos en las siguientes entregas de Tech from the Trenches, y como siempre nos puedes seguir en los canales de nuestras redes sociales: 

Comments are closed.